Las 38 universidades nacionales del país expresaron su rechazo a la aprobación de los proyectos de ley Nº 697, 862 y 908, mal denominados “Ley De Autonomía Universitaria”, que atentan contra lo avanzado en reforma universitaria desde el año 2014.
Asimismo, se mencionó que dicha norma debilita la Sunedu y activaría la ANR y otros organismo que en el pasado tuvieron fama de ser emporios de la corrupción universitaria.
A través de un comunicado, firmado por las casas superiores de estudios, señaló que lo aprobado ayer por el Congreso de la República, significa favorecer a oscuros intereses y la corrupción enquistada en el sector educativo.
El comunicado señaló que han enfrentado debilidades del proceso de licenciamiento y la Sunedu, la falta de presupuesto y aumento de remuneraciones de docentes universitarios y personal administrativo.
“Lo aprobado ayer, citando argumentos que distorsionan el concepto de autonomía universitaria, y retrocediendo a un modelo fracasado, similar a la extinta Asamblea Nacional de Rectores, no hace más que debilitar a la SUNEDU como organismo regulador. Se tenía que fortalecer, corrigiendo errores y no debilitarla”, se lee en el comunicado.
Por otra parte, afirman que la reforma universitaria, con sus limitaciones, ha promovido la mejora de la calidad de la educación superior en el país, en beneficio de los estudiantes y de las propias universidades, incrementando la investigación y otros beneficios que modernizaron la educación superior.
“Las universidades nacionales buscamos fortalecer la reforma universitaria y su mejora continua, no abandonarla a su suerte. Lo hecho por algunas bancadas parlamentarias ayer en el pleno es gravísimo. La Comisión de Educación del Congreso de la República nunca escuchó nuestra opinión de manera colegiada”, aseguran.
Presidente de la cámara de comercio refutó cambio de Constitución Política
Además, señalan que presentaremos una demanda de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional para corregir este grave daño al sistema universitario y al país.
Finalmente, destacan que las universidades nacionales, que apuestan por fortalecer la reforma universitaria, están más unidas y sólidas que nunca, y que no permitirán que oscuros personajes y malas decisiones políticas.