Ya la variante ómicron de la COVID-19, es la que predomina según las autoridades en gran parte del país, destacando síntomas como tos, dolor muscular y de garganta, pero ¿sabes cuántos días duran los síntomas de la variante?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 72% de los casos de COVID-19 corresponden a la variante ómicron, la cual se contagia más rápido.
En algunos casos ómicron puede ser similar a un simple resfriado, pero en otros puede durar más días. De acuerdo con un estudio realizado en Noruega, en la mayoría de los síntomas que sufren los pacientes podrían llegar a durar entre 2 y 5 días.
Duración de cada síntoma en el cuerpo humano.
- Tos:3 y 5 días.
- Congestión nasal:2 y 5 días.
- Fatiga:2 y 5 días.
- Dolor de garganta:2 y 5 días.
- Falta de apetito:2 y 5 días.
- Afectación en el sabor: 2 y 4 días.
- Estornudos:2 y 4 días.
- Dolor de cabeza:2 y 4 días.
- Dolor muscular:2 y 4 días.
Según las investigaciones en cada país revelaron que el primer síntoma que se presenta al infectarse de ómicron es dolor de garganta, de acuerdo con especialistas estadounidenses del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Más contagiosa
Ómicron es 70 veces más contagiosa que otras variantes calificadas de preocupación por la OMS. Esto se debe a que sus mutaciones permiten que el virus entre más fácil en las células humanas y se vuelve más contagioso. Es como, por ejemplo, cuando hacemos una llave nueva y cuesta más abrir la puerta, pero, con el uso, la llave se va afinando. El objetivo es contagiar más para convertirse en patógenos endógenos, es decir, quedarse con nosotros para siempre.
Variantes detectadas hasta el momento
- Alpha (detectada por primera vez en Reino Unido, septiembre 2020)
- Beta (Sudáfrica, mayo 2020)
- Gamma (Brasil, noviembre 2020)
- Delta (India, octubre 2020)
- Ómicron.