Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Reclaman concluir obra del centro de salud de Yuyapichis que lleva 3 años abandonada

Los pobladores del distrito de Yuyapichis, de la Provincia de Puerto Inca, llegaron hasta el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), para exigir el reinicio de la construcción del centro de salud de Yuyapichis. Dicha obra inició el 5 de noviembre del 2019, sin embargo, hasta el momento no se ha culminado.

Los pobladores protestaron contra el gobernador Erasmo Fernández, ya que la obra de su establecimiento de salud lleva casi 3 años y no ha sido entregada. El presidente Yuyapichis, Juan Carlos Ramos Vilca, mostró su preocupación por lo que viene sucediendo en su distrito por falta de un centro de salud, pues, indicó, que la población no tiene dónde poder atenderse. 

“No tenemos ambulancia, las personas por falta de movilidad se mueren en el camino, madres que dan a luz en la chacra”, sostuvo Juan Ramos.

Señaló que el 31 de enero, el 10 y 12 de febrero de este año se reunió con las autoridades del gobierno regional, a fin de retomar la construcción del centro de salud, ya que la población de Yuyapichis lo demanda con urgencia. 

Ramos indicó que en aquel entonces las autoridades se comprometieron en terminar dicha obra en marzo pasado, pero hasta el momento la obra sigue abandonada, por lo que el personal de salud tiene que hacer todo lo posible para salvar la vida de los pacientes.  

“Duele ver todo lo que pasa, ver morir a mi gente por falta de un centro de salud, por eso he reunido a mis vecinos y les dije para venir a Huánuco. Además, he traído al teniente alcalde, ya que el alcalde no quería acompañarnos, incluso hemos arriesgado nuestras vidas por venir, casi nos sepulta el huaico, y todo esto se debe a la indiferencia de las autoridades”, agregó Ramos.

“La sub gerencia de estudios del gobierno regional no da por viable la adicional 6, el expediente técnico este planchado para la Costa, no para la Selva, el tema de las instalaciones eléctricas es por el subsuelo y la normativa del ministerio de salud dice que no va porque el suelo es húmedo y puede haber cortocircuitos”, señaló Ramos. 

Finalmente, el dirigente agregó que de todas maneras regresarán a Yuyapichis con respuestas positivas, aunque eso signifique que tengan que tomar medidas más radicales para presionar a las autoridades regionales para que les hagan caso.

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario