Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Más de 2 mil 400 ollas comunes siguen agonizan tras crisis económica

Precios siguen afectando el sustento de las más familias más necesitadas de Lima

2447 ollas comunes de Lima, que atienden a 255 mil comensales y subsisten gracias a la ayuda de la gente y la autogestión, se encuentran amenazadas con cerrar debido al alza desproporcionada de precios que continúa sufriendo el país entero, a pesar de las acciones tomadas por el Ejecutivo y Legislativo.

En ese sentido, decenas de madres y representantes de las ollas comunes vienen pidiendo apoyo al gobierno de Pedro Castillo, a fin de continuar ofreciendo comida a los más necesitados.

Según Fortunata Palomino, presidente de Olla Común en Lima, actualmente comer carne de res es un privilegio, sin embargo, dicho producto no tienen desde hace mucho tiempo, ya que sus precios se encuentran por las nubes.

Destacó que la carne de res ha tenido que ser reemplazada por pescado, sangre o pollo.

En verduras y frutas, los líderes de  las ollas comunes visitan diferentes mercados para pedir donaciones, los cuales cada vez son más escasas.

Aunque todavía hay gente que colabora, no obstante, la ayuda no es la misma, pues los comerciantes aprovecharon para vender el último artículo.

Uno de sus mayores desafíos ha sido recaudar fondos para comprar frijoles y aceites que se han duplicado y se han vuelto casi «inalcanzables».

Las actividades que realizan para generar ingresos no generan los mismos beneficios, agregó la presidenta.

«A medida que subieron los precios, no trabajaron con nosotros como antes», dijo Fortunata.

Debido a la crisis, algunas ollas comunes han tenido que aumentar el precio de cada plato, mientras que otras han reducido el número de raciones. «La sopa ya no está disponible y, en segundo lugar, ahora solo hacemos un plato», agregó.

“No queremos limosnas, queremos la dignidad de un trato común”, así le dijo Irene Chávez, presidenta de Frascos Ordinarios del Perú, al presidente Pedro Castillo en la mesa de trabajo.

Están pidiendo los 54 millones de soles que han destinado a ollas este año. «No hemos visto ningún apoyo financiero durante tres meses, a pesar de la crisis generada por la pandemia del COVID-19», dijo Fortunata.

Agregó que también esperan con ansias lo que Qali Warma tiene para ofrecer.

Como se sabe, hace una semana representantes de las organizaciones se reunieron con la ministra Dina Boluarte, quien se comprometió a entregar la canasta en menos de 15 días.

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario