Por el Instituto Peruano de Economía
Este 28 de marzo la totalidad de estudiantes de Huánuco regresaron a las aulas. Previendo esto, la Contraloría General de la República realizó un operativo en la región para evaluar el estado de las instituciones educativas públicas previo al retorno a clases, encontrando deficiencias en su infraestructura y aplicación de medidas de bioseguridad.
Deficiencias en educación pública
El operativo nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022” realizado por la Contraloría en febrero de este año permitió conocer el estado de la infraestructura, servicios básicos, medidas de bioseguridad y recursos humanos de los colegios públicos de la región.
Respecto a la infraestructura y servicios básicos, de las instituciones visitadas en Huánuco, 60.8% presentan deterioros en sus puertas; 48.8%, en los techos; 48.1%, en ventanas, y 47.4%, en paredes. A su vez, 97.6% carecían de servicio de telefonía; 78.7%, de internet; 57.7%, de servicio de recojo de basura, y 65.3% necesitaban adquirir o reparar retretes, urinarios y lavatorios.
Respecto a las medidas de bioseguridad y recursos humanos, por un lado, al 30.5% de locales evaluados aún les faltaba instalar estaciones de lavado de manos o desinfección en sus puertas de ingreso, y 39.1% carecía de ambientes que propicien un adecuado distanciamiento. Por otro lado, 28.2% no contaban con suficientes docentes y 88% requerían de psicólogos.
Además, en el 2021, el número de estudiantes huanuqueños matriculados en educación básica regular pública aumentó en 7.5% respecto al 2019, tal que el porcentaje de estudiantes en el sector público llegó a 92.1%. Por su parte, el número de docentes aumentó 6.6%, respecto al 2019. De esta manera, el número de alumnos por docente se ha mantenido casi constante, aumentando 0.8% respecto a sus niveles prepandemia.
Inversión pública en educación
Durante el 2021, el gobierno gastó S/ 95 millones en proyectos de inversión para el sector educación en Huánuco. Esta cifra es 10.4% inferior a la del 2019 y se ubica por debajo de la cifra nacional. Más aún, se observa que la inversión pública en educación viene reduciéndose cada año desde el 2018. Dicha situación se dio incluso cuando ya se avecinaba el retorno a clases presenciales y la pandemia había puesto en evidencia las brechas presentes en el sistema educativo público.
Cabe mencionar que, en el marco del programa de Mantenimiento 2021, se gastó S/ 17.3 millones para el mantenimiento y adquisición de kits de higiene y lavamanos, beneficiando a 2,441 instituciones educativas de la región.
Educación en personas con discapacidad
A nivel nacional hay 330.7 mil personas inscritas en el Registro Nacional De La Persona Con Discapacidad (RNPCD), en el 2021, de las cuales aproximadamente 22.9% declara no contar con estudios de ningún tipo, sea básica regular o superior. En Huánuco, esta cifra es mayor (31.1%) y es similar a sus niveles prepandemia (30.8%). Respecto a aquellos que sí declaran tener estudios, en la región, 19.7% solo cursó primaria; 10.7%, secundaria, y 5.8%, superior. En ese sentido, es necesario que el gobierno continúe promoviendo políticas que favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo.