Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

HASTA CUANDO VIVIREMOS EL MUNDO AL REVES

       

 

 

 

   LA Voz de la Mujer

Denesy Palacios Jiménez 

 

El Perú vive uno de los momentos más inestables, pese a ello, podemos decir que tenemos logros muy importantes, como por ejemplo el haber controlado medianamente la pandemia, por supuesto por las políticas sanitarias adoptadas por los últimos gobiernos de transición que hemos tenido y por el actual gobierno. Sin embargo, no podemos decir lo mismo en el aspecto económico porque la inestabilidad política que vive el país no permite ningún tipo de control de precios, por la bendita constitución y su política de libre mercado que protege siempre al comercio exterior.

Hasta no hace mucho, los críticos señalaban que el camino tomado es equivocado. Que para afrontar nuestra vulnerabilidad externa lo que hay que hacer es diversificar las fuentes de crecimiento: agricultura, agricultura orgánica, ganadería, turismo (aventura, ecológico, gastronómico, etc.) bio comercio, etc., y que esta vía resolvería, de paso, el grave problema de empleo que afronta el país.  Pues la actual forma de organizar la economía del país genera riqueza, pero no grandes fuentes de trabajo, lo cual ha empujado a un importante sector de la población, en varias regiones, a buscar su sustento y el de sus familias en la llamada economía delincuencial: contrabando, narcotráfico, tala ilegal, minería ilegal, trata de personas, etc., llegando a interiorizar, con toda naturalidad, la legitimidad y licitud de este tipo de actividades. (Pilar Arroyo del Centro Bartolomé de Las casas 2015)

Da vergüenza ver cómo se comporta el Congreso y los grandes perdedores de la contienda electoral del año pasado, que aún no asimilan que han perdido y que no significan ninguna opción para gobernar el país. Pues gracias a esas ansias de querer vacar al Presidente para asumir ellos el gobierno, llegar a la desesperación conjuntamente con cierta prensa o mejor dicho empresarios de medios vendidos, tenemos a las amas de casa quejándose todos los días por el alza de precios en los productos de la canasta familiar, en la gasolina y en todo, usan la misma estrategia del Fujimontesinismo con los periódicos CHICHA, miente, miente que algo queda, hasta cuando señores, hasta cuando estos malos peruanos no se dan cuenta del daño que hacen a nuestro país.

Que no tenemos el peruano perfecto para presidente, todos los sabemos, pero es tiempo que en lugar de llorar sobre la leche derramada, los colegios profesionales, las universidades, los académico y todo cuanto profesional peruano o peruana con sensibilidad y amor por su tierra empecemos a poner nuestros buenos oficios, en lugar de estar de espectadores o criticones de ventana, yo tengo fe en los peruanos en que si podemos cambiar, en qué podemos vencer la terquedad de Cerrón de querer gobernar  a su antojo, sin haber ganado elecciones.

Pero la ambición y terquedad de la presidenta del Congreso, con la desfachatez que mostró en España, nos dicen que esas personas están jugando solos con la pelota sin pensar en el Perú, ni en los peruanos, y ahí está el gran problema, no muestran ni una pizca de enmienda, ni de solidaridad, hasta cuando van a estar con lo mismo, no funcionó su llamado fraude armado por ellos mismos, pues ahora hay que buscar la sin razón, porque el objetivo es vacarlo, y con razón un sector de la población responde en ese caso que se vayan todos. Donde queda el problema económico por falta de trabajo de un gran sector de la población, mejor dicho, ¿a quién le importa?, dónde queda el gran daño que causó REPSOL a nuestro mar peruano, a quien le importa? Esos problemas que deben solucionar no les preocupa.

Cuánta pobreza de educación y de cultura política, de respeto a la democracia, a la institucionalidad y a la pluriculturalidad de la nación.

Pensemos en los logros, somos uno de los pocos países que hace el esfuerzo para volver a la presencialidad en Educación, porque el logro de aprendizaje es mejor para los estudiantes cuando hay este tipo de interacción, ahora lo haremos combinando la presencialidad con la virtualidad, estimados compatriotas pensemos que nuestro país es más grande que todos sus problemas.

Que los angurrientos existen, porque no quieren luchar contra la corrupción, cuando todos sabemos que el obstáculo más grande para nuestro desarrollo está ahí, en la corrupción y en el enriquecimiento ilícito,

Realmente, consterna verlos convertidos en los moralizadores de hoy, realmente el mundo está al revés

                   

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario