Tras el incremento de casos COVID-19 en la región Huánuco, el médico epidemiólogo y director general de la dirección de servicios de apoyo al diagnóstico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) Milward Ubillús, indicó que las instituciones de salud deben trabajar de manera articulada para evitar que el incremento de casos llegue a colapsar el sistema de salud de la región.
“Huánuco comenzó ya a presentar estadísticas preocupantes que dan por inicio a la tercera ola, desde la semana epidemiológica número 46 esta tercera ola pasó de estar del 10 % de positividad a superar el 30% durante este mes de enero de 2022, estas tasas de positividad han dado un salto”, precisó.
Ubillús recordó que en comparación a la primera semana de enero de la segunda ola, los casos se han triplicado.
“Según los reportes, nada más en la primera semana de enero se han confirmado 857 casos nuevos y esto es muy alarmante porque en la segunda ola que nos golpeó profundamente a Huánuco, en la primera semana de enero teníamos solo 221 casos, imagínense, estamos triplicando la cantidad de pacientes positivos de la etapa más difícil que fue la segunda ola”, dijo.
Asimismo, manifestó que la vacunación ha permitido que los hospitales y UCIS no se encuentren desbordados como en las primeras olas.
“La vacunación nos ha protegido e impide que el paciente pueda presentar sintomatología grave que requiera oxígeno u hospitalización, si bien es cierto ahora está más controlado, pero no nos podemos confiar, ya que en toda epidemia la característica es que empieza a infectar gente y el sistema sanitario se desborda por la cantidad de personas que requieren el servicio”, indicó.
En ese sentido, el Epidemiólogo aseguró que las autoridades regionales deben reforzar la infraestructura hospitalaria, equipamiento y el recurso humano.
“Ya hemos aprendido que no se debe esperar al momento que se dé una explosión y recién esperar a tomar acciones, creo que ya tenemos la experiencia necesaria para prever y tomar acciones en beneficio de los ciudadanos, la experiencia nos ha enseñado que es importante el trabajo en unidad y el trabajo en equipo como sistema sanitario. Recordemos que la gestión de salud, en la que estuve al frente, nos fusionamos con la Diresa y fue la única experiencia de salud a nivel nacional donde se pudo implementar el centro de salud del Valle que ayudó muchísimo”.