La pandemia trajo como consecuencia múltiples problemas en salud, una de ellas es la disminución de atención a niños menores de 5 años contra la anemia y desnutrición crónica infantil, así lo dio a conocer el coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de Alimentación Saludable de la Diresa Huánuco, nutricionista Jimmy Arrieta Alvites.
Según el nutricionista, la pandemia de la COVID-19 ocasionó que las madres no lleven a sus niños a los establecimientos de salud y esto ocasionó que cientos de niños no hayan sido tratados.
En el 2020, fue bajísima la atención de estos casos; en desnutrición crónica infantil solo 18% de niños lograron ser controlados; en el caso de anemia 24%, “esto se debió a que estábamos en situación de inmovilización y las madres de los menores no acudían al centro de salud por temor al contagio de la Covid-19”, afirmó el especialista.
En el 2021, la situación fue más baja aún; en desnutrición crónica infantil sólo 16,7% acudieron al centro de salud y para anemia 22,3%, los más afectados son los niños menores de 1 año, según Jimmy Arrieta Alvites.
“Ante ello se han realizado estrategias de atención diferenciadas, es decir, que la atención para casos de desnutrición crónica infantil y anemia, se están realizando muy aparte de la Covid-19 y también se está haciendo las visitas casa por casa, de esta manera la madre no tiene temor de ir al centro de salud y contagiarse del coronavirus”, expresó Arrieta Alvites.
Finalmente, recomendó a las madres de familia llevar a sus hijos a los establecimientos de salud para el control de sus menores hijos y complementar su alimentación con alimentos ricos en hierro, como sangre, menestras, pescado y carnes rojas.