Ante las diversas protestas de los galenos por mejoras salariales el director de la Red de Salud Huánuco, Carlos Segovia manifestó que el problema radica en que los presupuestos vienen con una orden específica de gastos por lo que cualquier incremento debe ser solicitado ante el Ministerio de Salud.
“Lo que sucede es que se está trabajando ahora justamente con una mesa de trabajo con todos ellos para ver de qué manera se puede manejar su solicitud, porque los presupuestos vienen con una orden específica de gastos, pero estamos conversando con el director de planificación y presupuesto para ver de qué manera podemos solucionar”, expresó.
Segovia resaltó que esta problemática no es ninguna novedad, ya que siempre se ha trabajado con brechas presupuestales, equipamiento e infraestructura.
“Los presupuestos que nos han enviado no son los suficientes, el Ministerio de Salud se ha quedado corto y no solo el de Perú , sino también todos los ministerios de salud del mundo se han quedado escasos de presupuesto y más nosotros que siempre hemos trabajado con brechas enormes en presupuesto y recursos humanos”, dijo.
Asimismo, recordó que se han logrado mejoras salariales sobre todo para aquellos médicos de zonas rurales.
“Les he dicho a los encargados de este comité que nuestros trabajadores 1-1 y 1-2 que son los que trabajan solos en esos lugares dispersos que atienden a toda esa población, que tienen que caminar dos o tres horas para llegar a vacunar a la población. Por ejemplo, no se le habían contemplado horas complementarias ni el pago de prestación de servicio y eso es una inequidad que se ha contemplado en uno de los acuerdos de la SIP y se ha dado un plazo máximo de 60 días para poder pagar”.