Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Destacados músicos revaloran obras de Daniel Alomía Robles

Por Iraldia Loyola

Con el objetivo de revalorar y difundir la obra del gran compositor peruano Daniel Alomía Robles, el último miércoles, en la ciudad de Arequipa se realizó el lanzamiento oficial del disco denominado, “Daniel Alomía Robles: revisitado”.

Este importante material sonoro fue presentado por Fiorella Quintanilla (directora del Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo – Arequipa), Fernando Valcárcel (director de la Orquesta Sinfónica Nacional), Álvaro Padilla (productor musical) y Jose Sosaya (compositor).

“Daniel Alomía Robles: revisitado” es una mirada sustantiva y vital a la labor creativa del célebre músico huanuqueño. Su gestación demandó un trabajo de investigación, revisión y adaptación, buscando ser fiel al mensaje e intención de las composiciones. 

El disco contiene cinco partes, Memoria y Visión; Camino del Cielo; Homenajes; Danza Final y Epílogo, mostrando así distintas facetas de Alomia Robles: desde sus propuestas más originales, su aprovechamiento del folklore y las recreaciones que hace del mismo, hasta homenajes de importantes compositores peruanos que evidencian un linaje artístico en nuestra historia musical.

Esta producción discográfica contiene 10 obras, siendo muchas de ellas grabaciones inéditas, e incluye algunas de sus más conocidas obras, como El cóndor pasa, la canción Algo me dicen tus ojos y la Kashua del poema musical El indio; cuenta con la participación de la violinista María Elena Pacheco, el tenor Juan Pablo Marcos, y el pianista y responsable artístico del proyecto Fernando Valcárcel.

Además, se han realizado dos producciones audiovisuales para las obras El cóndor pasa y la Kashua del poema musical El indio. La concreción de este valioso proyecto que permite propagar el legado musical de Daniel Alomía Robles ha sido posible gracias al patrocinio de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, así como el auspicio de la Universidad Nacional de Música, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Gran Teatro Nacional.

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario