Tras la incertidumbre que aún viven algunas instituciones educativas por el reinicio del año escolar de manera presencial, el exdirector regional de educación, Luis Colonia Ceballos, manifestó que para las zonas urbanas será un poco más complicado cumplir con los protocolos de bioseguridad anunciados por el Ministro de Educación.
“Es preocupante el tema del retorno a clases, sobre todo para las instituciones educativas que se encuentran ocupadas por los centros de salud, según el anuncio, para fines de marzo se deben estar retirando, pero también hay una necesidad del sector salud y vemos que todavía hay una gran parte de la población que no se ha vacunado, es más, ahora van a vacunar a los niños de 5 a 11 años y se necesitan estos espacios para poder cumplir con la protección y atención de la población”, dijo.
Ceballos resaltó que ante el aumento de contagios, las autoridades deben priorizar la búsqueda de lugares donde puedan seguir funcionando estos servicios de atención COVID.
“Lo que se debe estar haciendo ahorita es buscar algunos espacios donde se pueda trasladar el área de salud, estos servicios que no pueden dejar de funcionar porque hay un aumento de casos, hay una tercera ola y una variante mucho más contagiosa como lo es la Ómicron”, sostuvo.
Asimismo, detalló que la gran mayoría de instituciones educativas de la región se encuentran en condiciones de regresar a la presencialidad.
“La mayoría de las instituciones tienen la capacidad para regresar a la presencialidad, pero hay instituciones que solamente trabajan un turno, como por ejemplo en el colegio Leoncio Prado, ahí trabajan en la mañana y asiste una buena cantidad de estudiantes, y luego entra otro grupo, en ese caso va a haber ciertas complicaciones para respetar el distanciamiento y esto va a incrementar la desconfianza de los padres de familia, porque si bien es cierto que los van a vacunar, prácticamente se verán obligados a vacunar a sus hijos y también estará el temor que puedan ser contagiados”.