Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Aprueban proyecto de ley que debilita a la Sunedu y devuelve autonomía a las universidades

El Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el proyecto de ley que recompone el consejo directivo de la Sunedu en busca de darle mayor autonomía a las universidades. 

Con 69 votos a favor y 39 en contra, la norma recibió el respaldo de las bancadas de Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular y Renovación Popular.

Esto ha sido criticado por el Gobierno, ya que el Poder Legislativo buscaría eliminar la participación de profesionales elegidos por concurso público en la conformación del consejo directivo de la Sunedu.

“Lo que acá se pretende es cambiar la composición del consejo directivo de la Sunedu, ya que ellos pueden tomar máximas decisiones, como dar segunda, tercera, cuarta y hasta quinta oportunidad a las universidades”, denunció la exministra de Educación y actual parlamentaria, Flor Pablo, quien, junto a otros legisladores, buscó que el texto regrese a la Comisión de Educación y Constitución; sin embargo, no obtuvieron los votos suficientes.

De esta manera, el consejo directivo de la Sunedu ahora pasará de tener cinco a siete integrantes, compuesta por un representante del Ministerio de Educación, otro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). 

Asimismo, un representante del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), del Consejo Nacional de Colegios Profesionales, dos de las universidades públicas, y uno de las casas de estudios privadas. 

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina, congresista de Renovación Popular, indicó que se está dando una mala lectura política respecto a la segunda votación que permitirá darle autonomía a las universidades. 

“Esta ley ayudará a muchas universidades a tener una verdadera autonomía, dicen que esta norma permitirá el retorno de la ANR, eso es falso, pues la idea es fortalecer la Sunedu y pasar de tener cinco a siete integrantes”, refirió.

Por otra parte, el titular del Ministerio de Justicia, Félix Chero, indicó que el Ejecutivo tiene un plan educativo ya trazado que se vería afectado por la ley recientemente aprobada desde el Congreso que recompone el consejo directivo de la Sunedu.

Huánuco celebró Día Nacional de Higiene de Manos

En ese sentido, Chero reveló que estarían evaluando hacer observaciones a la mencionada ley que debilitaría las funciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Sin embargo, enfatizó que el desempeño de las desaparecidas de las Asamblea Nacional de Rectores no fue bueno y hubo indicios de corrupción.

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario