Los comerciantes nuevamente tomaron los alrededores del mercado Modelo de Huánuco, para vender sus productos en estos días festivos por Semana Santa, informaron vecinos de la zona.
Sin embargo, es comprensible que ellos quieran ganar dinero en estas fechas, pero no son conscientes del hacinamiento que crean en las principales vías públicas. Obstaculizando el tránsito vehicular y peatonal de los jirones San Martín y Huánuco.
Como es habitual, centenares de personas vienen acudiendo a dicho emporio comercial, a fin de encontrar los ingredientes para preparar los platos tradicionales que las familias consumen en estas fechas.
Pero los ciudadanos antes de ingresar al mercado deben sortear puestos improvisados de ropas, cremas, productos de bellezas, verduras, frutas y otros en las veredas. Lo que vuelve una tortura.
Precios más baratos
José Luis Claudio Pérez, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHCO), mencionó que la venta de los ambulantes se estaría saliendo de control, ya que hace poco el municipio y los dirigentes vendedores ambulantes firmaron un acuerdo, donde se fijó que desde el 13 hasta el 17 de abril se iba a permitir que los informales vendan sus productos en las calles.
No obstante, este permiso benévolo estaría generando mucho desorden en las calles, sin embargo, también viene promoviendo una competencia de precios que está favoreciendo a los consumidores.
Recordó que los ambulantes ofrecen sus productos a precios más bajos que los puestos del mercado, lo que generaría un mejor flujo de precio lo que beneficia a la población, ya que los precios siguen estando por las nubes.